Era de Piscis, Simbolismo |
Iniciación a la Astrología
|
10-01-2012 a las 01:00:37 |
Durante
aproximadamente los últimos dos mil años, el mundo ha atravesado lo que
llamamos la Era
de Piscis, porque la Tierra
ha estado girando de manera retrógrada a través de esa constelación. Los
astrólogos no se ponen de acuerdo en la fecha exacta en la que termina una era
y comienza la siguiente (algunos opinan que estamos ya en la Era de Acuario, otros dicen
que aún faltan varios cientos de años). De todos modos, todo el mundo está de
acuerdo en que el último millar de años ha transcurrido dentro de la era de
Piscis, la época en la que nació el cristianismo.
Cuando los
astrólogos hablan de una era, como la de Piscis o la de Acuario, se refieren al
tiempo durante el cual la Tierra
se mantiene, moviéndose hacia atrás (el movimiento llamado «retrógrado»), en
uno de los doce signos del zodíaco. Tal como ya he dicho, cada «era» dura unos
2.100 años.
Dado que la Tierra se mueve hacia atrás
a través de las constelaciones, la era que acabamos de dejar (o que estamos a
punto de dejar) es la de Piscis, que ha marcado los años del 1 al 2000, y que
coincide con la era de Cristo y del cristianismo. Piscis se considera el último
signo del zodíaco, una compilación de todos los signos anteriores a él.
Conocido como el signo del amor universal, de la compasión y del altruismo,
conoce la verdad del universo, pero no sabe decir por qué.
Los nativos de este
signo saben que el concepto de «la verdad» está siempre cambiando; para Piscis,
un signo introspectivo, lo que reside en el interior del corazón humano es
algo fiable, porque los sentimientos revelan el alma. Este modo de ver el
mundo influyó en todo lo nuevo que la gente descubrió durante ese período, y
una parte de la Era
de Piscis fue denominada también la
Edad de la Fe. |
Última actualización ( 08-01-2012 a las 14:47:27 )
|
Leer más...
|
|
Breve cronología astrología (Parte I) |
Iniciación a la Astrología
|
07-05-2007 a las 13:18:04 |
Los Origenes  La franja de cielo que abarca unos pocos grados a ambos lados de la eclíptica (Zodiaco) contiene grupo de estrellas identificados desde tiempos remotos con figuras de animales y hombres. Frente a fenómenos que la razón no lograba explicar - alternancia de luz y oscuridad, de calor y frío, los terremotos, las inundaciones - el hombre primitivo estableció intuitivamente una relación directa entre lo que ocurre en el cielo y la tierra.
El descubrimiento de los recursos del suelo y de sus posibilidades de explotación (nacimiento de la agricultura), con las técnicas de control unidas al paso del tiempo, las estaciones, a las posiciones del Sol y la Luna, evidenció de una forma cada vez más clara las conexiones existentes entre fenómenos terrestres y fenómenos astrales. Los planetas que se mueven sobre el fondo del Zodíaco aparecieron ante los antiguos - como animados de vida propia e investidos de atributos divinos. De la pasiva veneración de estos cuerpos divinizados (astrolatría), el hombre pasó a observar cada vez más sistemáticamente los fenómenos físicos ligados a los astros, para establecer la naturaleza de la relación existente entre sus movimientos y los acontecimientos terrestres. |
Última actualización ( 08-07-2011 a las 14:36:02 )
|
Leer más...
|
|
Breve cronología astrología (Parte II) |
Iniciación a la Astrología
|
08-05-2007 a las 17:30:58 |
La astrología en el antiguo Egipto La astrología asirio-babilónica penetró en Egipto probablemente durante el dominio griego, aunque se desconocen las vías. Los sacerdotes egipcios integraron en sus conocimientos astrológicos los provenientes de la antigua Babilonia y llevaron a cabo una de las más importantes obras que nos han quedado, consistente en dos textos -escritos en griego- que representan en esencia una revelación destinada a la soberbia y potente casta sacerdotal y al faraón.
La obra se remonta al 150 a.de C. es un compendio de toda la ciencia astrológica hasta entonces conocida, de la babilónica a la paleoegipcia, con elementos de la griega. La gran evolución en los conocimientos astronómicos y matemáticos, realizados en la escuela alejandrina en los siglos sucesivos, llevará a la astrología a la categoría de ciencia, haciendo posible la elaboración de la gran obra de Claudio Ptolomeo, Tetrabiblos, en el siglo II a. de C. |
Última actualización ( 19-02-2012 a las 06:55:39 )
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente > Fin >>
|